Hace un mes mi princesa se enfermó con la tos y los moquitos, estuvo así durante una semana, fue mejorando poco a poco, pero a la semana volvió a recaer y no me explicaba el porqué con todas y sus medicinas, mejoró un poco pero igual está con esa tosesita que de noche no la deja dormir muy bien y se fastidia un poco, y ahora más con este clima frío y el ambiente húmedo también hacen que nuestros pequeños se enfermen , ahora evitaré sacarla por unos días para que mejore y se le pase la tos, aquí les dejo un poco sobre lo que son los resfríos y que debemos hacer y a qué se deben. :)
EL REFRIADO COMÚN
El resfriado común es en realidad un conjunto de infecciones víricas que afectan a los conductos nasales y a la garganta, y que producen los típicos síntomas (de intensidad y duración variables) del resfriado: los primeros días, el niño tiene mocos de color claro o transparente (como agua), la nariz tapada, estornuda de vez en cuando y se queja de dolor o picor de garganta; también puede presentar una fiebre moderada (menor de 39°), y una tos seca irritativa, frecuente y molesta que le impide dormir bien. Además, los niños suelen quejarse de que se sienten enfermos y cansados.
Algunos niños incluso se quedan afónicos y se les irritan los ojos, mientras que los niños mayores suelen tener también dolor de cabeza. No es infrecuente que existan síntomas digestivos acompañantes, como diarrea, algún vómito y una sensación de poco apetito (la nariz tapada hace que comer les resulte incómodo).
Estas sensaciones tan molestas mejoran en unos 3 días o al cabo de una semana, aunque la secreción nasal se hace más espesa y pasa a ser amarilla o verdosa, y la tos continúa varios días más (sobre todo por la noche) y se hace más "productiva" (parece de pecho y "arranca" mucosidades que no se ven porque se las tragan siempre). Los síntomas suelen desaparecer en unos 10 días, pero la duración total del resfriado oscila entre 7 y 15 días.
Causas
Hay más de 200 tipos distintos de virus del resfriado, los más frecuentes de los cuales son del grupo de los rhinovirus, por eso no sorprende que los niños cojan esta enfermedad frecuentemente.
Existe la creencia común de que los niños se constipan porque "han pasado frío", "por salir con el pelo mojado", "por la corriente de aire" o "por el aire frío", pero éstas sólo son creencias sin fundamento. En realidad, lo que ocurre es que los virus que causan el resfriado común están más presentes durante los meses de frío. El contagio se produce de niño a niño y está favorecido por la convivencia en colectividades (colegios y especialmente guarderías).
Diferencias entre resfriado y alergia
Los resfriados, especialmente si son frecuentes, pueden ser difíciles de diferenciar de una alergia porque los síntomas se parecen. Las alergias tienden a producir una secreción de mucosidad relacionada con los cambios de estación o con el contacto con el polvo, humedad, etc. La alergia se acompaña de tos seca, estornudos muy frecuentes y/o seguidos, picor en los ojos y lagrimeo abundante. Los niños con alergia no tienen fiebre, ronquera ni dolor muscular. Y a diferencia del resfriado, las alergias suelen durar más de dos semanas y pueden iniciarse más bruscamente tras la exposición a aquello que las produce (polvo, polen, etc.) Puesto que el tratamiento del resfriado y de la alergia es diferente, consulta con el médico si tienes dudas.
¿Cuándo debo llevar a mi hijo al médico por un resfriado?
-Requiere atención pediátrica inmediata si el niño:
· -Tiene más de 38° de fiebre y es menor de 2 meses.
· -Le cuesta respirar y no parece que tenga la nariz muy tapada.
· -Respira muy deprisa y esta respiración es quejumbrosa, o silbante o presenta como "pitidos".
· -Está tan irritable que no logra calmarle, o tan somnoliento que no puede despertarle.
Puede esperar unas horas si:
· -Tiene dolor de oído o de cabeza.
· -Tiene secreciones amarillas o purulentas en los ojos.
· -Hace más de 4 días que tiene fiebre, pero mantiene un buen estado general.
· -Tiene la nariz irritada, como "en carne viva", o tiene costras.
¿Hay algo que pueda hacer para reducir el número de resfríos que sufre mi bebé?
Aunque no puedes prevenir todos los resfriados de tu bebé, puedes reducir a un mínimo su exposición y aumentar sus defensas. Aquí tienes unos consejos:
Lavarse las manos es crucial. Asegúrate de que los familiares y amigos se laven las manos antes de cargar al bebé (esto es especialmente importante con los recién nacidos, que son más propensos a enfermarse que incluso los bebés de 1 o 2 meses de vida).
Si otra persona o personas cuidan a tu bebé, pídeles que se laven las manos a menudo y no te olvides de lavártelas tú, especialmente después de cambiarle un pañal y a
Lavarse las manos es crucial. Asegúrate de que los familiares y amigos se laven las manos antes de cargar al bebé (esto es especialmente importante con los recién nacidos, que son más propensos a enfermarse que incluso los bebés de 1 o 2 meses de vida).
Si otra persona o personas cuidan a tu bebé, pídeles que se laven las manos a menudo y no te olvides de lavártelas tú, especialmente después de cambiarle un pañal y a
Mantenlo alejado de personas enfermas. Evita en la medida de lo posible el contacto con niños o adultos que estén enfermos. Si alguna persona está enferma y desea visitarte, pídele amablemente posponer la cita hasta que haya pasado la etapa de contagio. Ten en cuenta que los bebés que van a la guardería sufren de más resfriados que los que están en casa, por la sencilla razón que están en contacto con más niños y por lo tanto están expuestos a más gérmenes.
Procura que esté bien hidratado. Si tu bebé tiene menos de 4 meses, es importante que continúes con su rutina normal de alimentación, ya sea con leche materna o de fórmula. Después de esa edad, también puedes darle un poco de agua, y a los 6 meses puedes empezar a darle jugo. Si el bebé está hidratado, debería mojar como mínimo cinco o seis pañales al día.
Amamanta lo más que puedas. Alimenta a tu bebé con leche materna todo el tiempo que puedas. La AAP recomienda la lactancia durante un año para aprovechar los beneficios que la leche materna aporta a la salud. Si bien no es una defensa infalible contra las infecciones, los estudios muestran que los bebés alimentados con leche materna se enferman menos, debido a que los anticuerpos que están presentes en la leche materna los protegen de una gran cantidad de gérmenes.
En estos tiempos de frio es cuando mas los niños se enferman y por que aun sus defensas son bajas a medida que van creciendo sus defensas se fortalezeran mas , mi hijo se enfermaba mucho de la tos y gripe pero ahora que esta ya grandecito de 6 años nose enferma mucho , la que si esta enfermita es mi nena de 2 años empezo con un resfrio y de hay le.dio tos y el estomagp flojo, ya le lleve al pediatra y a esperar que se mejore.
ResponderEliminarMuy buenos tips mami , gracias por compartir , me hará de mucha ayuda justo ahora con este clima loco
ResponderEliminarUy ahora a tomarlo en cuenta por que aveces con este clima loco nuestros bebés se nos enferman... Pero con tus tips lo protegere más
ResponderEliminarGracias mamita..
Sii es preocupante
ResponderEliminarAhora me sentiré más segura con tus tips.
Leslie Diaz , ahora se que hacer cuando me suceda buenos consejos
ResponderEliminarHay q tomar en cuenta todos los sintomas del resfriado aunq parezca un resfriado simple!!!
ResponderEliminargracias por la info mami, aunque si es bien dificil diferenciar el resfriado de la alergia y mas cuando nuestros niños son bebes y no pueden decirnos lo que sienten, de todos modos es mejor prevenir y no confiarse de este clima :)
ResponderEliminarEste clima está horrible , muy buen post lo tomare en cuenta para mi hijito :)
ResponderEliminarUn gran post , es importante saber diferenciar una alergia y un resfriado y mas ahora que nuestros pequeños estan expuestos a la humedad del clima.
ResponderEliminar